Todo, todito, todo..

5 nov 2011

Práctica 3: PRODUCTOS DE APOYO

BREVE INTRODUCCIÓN A LA PRÁCTICA

Para empezar, decir que los productos de apoyo son “cualquier producto (incluyendo dispositivos, equipo, instrumentos, tecnología y software) fabricado especialmente o disponible en el mercado, para prevenir, compensar, controlar, mitigar o neutralizar deficiencias, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación” (AENOR, 2007).

Por último, y antes de comenzar la práctica, quisiera añadir unas páginas web que nos van a ayudar a conocer un poco mejor los productos de apoyo:

- http://www.catalogo-ceapat.org/                      - http://ticne.es/
- http://cidat.once.es/                                          - http://tecnologiaydiscapacidad.es
- http://educacion.once.es/                                  - http://www.bj-adaptaciones.com/
- http://www.educa2.madrid.org/web/albor/



EL PRODUCTO DE APOYO QUE HE ESCOGIDO ES...


- Nombre del producto/solución: "Aprendo a leer" y "Ya se leer".

- Tipo: Software.

 - Descripción: "Aprendo a leer" y "Ya sé leer", son dos materiales educativos que se complementan, para que los niños de 3 a 7 años se inicien en el mundo de la lectura. 

Las actividades de " Aprendo a leer" desarrollan la habilidad para relacionar sonidos y letras, para reconocer el nombre y el orden de las letras, y para reconocer palabras. Dicho programa contiene cuatro juegos. 

En todas las actividades, un abecedario ubicado en la parte superior de la pantalla muestra y nombra cada letra escrita en mayúscula y minúscula, con una palabra y su imagen.

Una completa guía para padres, un informe del perfil del niño según los logros (con la lista de las letras que presentan dificultades para el niño y varias hojas de ejercicios para realizar en casa o en el jardín) completan este material.



- Finalidad: Recursos para el aprendizaje o refuerzo educativo de las capacidades básicas, así como del lenguaje.
- Ámbito: Lecto-escritura. 
 
- Idioma: Castellano. 
 
- Uso didáctico: Profesorado, alumnado y/o familia.
 
- Sistema de comunicación: Habla, lenguaje, comunicación, lectura y escritura.
- Necesidades que cubre: Discapacidad auditiva/sordera, discapacidad motórica/motriz, discapacidad cognitiva, y trastornos del desarrollo.
- Etapa educativa: Educación Infantil (Lenguajes: Comunicación y representación), Educación Primaria (Lengua, Literatura y Lengua Extranjera), Educación Especial.
Documentación: Existe un manual tanto en formato papel como en CD.
- Fecha de alta: 17 de julio de 2008.
 
- Tiempo de implantación: No definido.
 
- Tipo de licencia: Comercial.
 
- Requerimientos técnicos: PC 486 DX 33 Mhz; Windows 3.1 o posterior; 8 Mb de RAM (16 Mb en Win 95); Lector de CD ROM de 2x. [Actualización a través de CD]
- Observaciones: Especialmente indicado para alumnos de 3 a 7 años.



No hay comentarios:

Publicar un comentario