Todo, todito, todo..

23 nov 2011

Práctica 4: Wiki 2.0

A MODO DE INTRODUCCIÓN...

¿Qué es una una "Wiki 2.0"? y, ¿Para qué sirve?

La Web 2.0 se refiere a tecnologías que permiten que los datos sean independientes de las personas que los produjeron o del sitio en donde se originaron. Se trata de cómo la información puede ser fraccionada en unidades que fluyen libremente de un sitio al otro, frecuentemente en formas que el productor no preveía o pretendía.

El paradigma Web 2.0 permite que los usuarios de la red obtengan información desde una variedad de sitios simultáneamente y puedan suministrarla en su propio sitio para lograr nuevos propósitos.

Pero no es un mundo para robar el trabajo de otros. En vez de ello, Web 2.0 es un producto del código abierto que comparte las nociones sobre las cuales fue fundada la Internet y permite que los datos estén más conectados. Esto posibilita que sean concebidas nuevas oportunidades de negocios de información sobre los hombros de la información preexistente.

Web 2.0 permite que los datos actúen como una entidad autónoma, que puede ser cambiada, alterada o remezclada por cualquiera para lograr cualquier propósito específico. Cuando los datos son una entidad, la red cambia de ser una colección de sitios web a ser una verdadera red de sitios que pueden interactuar y procesar información colectivamente.

Por otro lado decir, que en hawaiano "wikiwiki " significa rápido, informal, por lo que en síntesis, una "wiki" es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas elaboran contenidos de manera asíncrona.

De hecho, basta con pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y modificarlos, y esto promueve el trabajo colaborativo, así como la edición conjunta. También es importante añadir, que se suele mantener un archivo histórico de las versiones anteriores, así como que hay diversos servidores de wiki gratuitos.

Por último, las Wikis permiten:

- La publicación de forma immediata usando sólo el navegador web (ej. Explorer, Firefox, Mozilla, etc.)

- El control del acceso y de permisos de edición. Pueden estar abiertos a todo el mundo o sólo a aquellos que invitemos.

- Que quede registrado quién y cuándo se ha hecho la modificación en las páginas del wiki, por lo que es muy fácil hacer un seguimiento de intervenciones.

- El acceso a versiones previas a la última modificación así como su restauración, es decir queda guardado y con posible acceso todo lo que se va guardando en distintas intervenciones y a ver los cambios hechos.

- Subir y almacenar documentos y todo tipo de archivos que se pueden enlazar dentro del wiki para que los alumnos los utilicen (imágenes, documentos pdf, etc)

- Enlazar páginas exteriores e insertar audios, vídeos, presentaciones, etc.


DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA


Para la realización de esta práctica será necesario escoger una Wiki 2.0, con el fin de describirla, haciendo especial hincapié en los siguientes puntos: Nombre, URL, descripción y aplicación pedagógica de la herramienta.


¡¡MANOS A LA OBRA!!


El nombre de la herrmienta es: Facebook.

Su URL es: http://www.facebook.com/

Descripción:

Básicamente es una Red Social que conecta personas, y su fin es el que el cibernauta quiera, ya sea para trabajar, estudiar, relacionarse, etc. Donde su principal objetivo es el de mantener el contacto con otras personas, así como el hecho de compartir material de diverso tipo, ya sea información, fotos, videos, archivos, música, etc.



En cuanto a las aplicaciones educativas decir:

Debido a que su repercusión entre estudiantes y adolescentes fue inmediata, la pregunta que surge es ¿Por qué no aprovechar esta herramienta en el área educativa, teniendo en cuenta que fue ideada por un grupo de estudiantes que buscaba crear una forma más cómoda de intercambiar material de estudio?

En la actualidad, la mayoría de los jóvenes utilizan el Facebook como una red social, pero cierto, es que cada día hay más personas que emplean esta herramienta como recurso educativo. Y esto es lo que pretendo mostrar con esta práctica, que el FACEBOOK es un recurso ideal para utilizar en dicho ámbito, ya que utilizar la tecnología como parte del apoyo para la enseñanza y aprendizaje es imprescindible, sobre todo si los alumnos ya lo emplean.

Ahora voy a hacer un listado de pérfiles que demuestran que FACEBOOK no es sólo una red social destinada al ocio, sino que una de sus finalidades es la de promover la educación y el aprendizaje:

- Para crear grupos con la finalidad de comentar asuntos relacionados con la Educación. Por ejemplo: http://www.facebook.com/groups/pedagogia.5b/

- Para publicar noticias, con el fin de crear debates. Por ejemplo: http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=992836

- Para subir videos que puedan ver todos los jóvenes, independientemente del lugar en el que se encuentren. Por ejemplo: http://www.youtube.com/watch?v=myF_BkNlR18&feature=share

- Para intercambiar información de tipo educativo (fecha de exámenes, apuntes, horarios de clase, etc.

- Para compartir contenidos interesantes con el resto de los contactos. Por ejemplo: http://www.totemguard.com/aulatotem/2011/07/18-viajes-virtuales-que-el-profesor-puede-realizar-en-el-aula/

Y para acabar, quisiera añadir una página que me ha parecido muy útil para comprender todo lo que quiero transmitir con esta práctica, ya que expone 15 razones por las que se debe de utilizar el FACEBOOK como herramienta para el aula. Su URL es la siguiente:

http://www.totemguard.com/aulatotem/2011/08/15-razones-para-empezar-a-usar-facebook-en-el-aula/


VALORACIÓN DE LA PRÁCTICA

Bajo mi punto de vista, las herramientas 2.0 son herramientas muy útiles en el ámbito educativo, tanto para el docente, como para el discente, ya que fomentan el uso de las tecnologías, siendo algo fundamental debido a la era tan informática en la que estamos inmersos en la actualidad. Además de que promueven y facilitan el trabajo en equipo y permiten acceder a infinidad de contenidos, así como modificarlos. En resumen, este tipo de herramientas con muy útiles y provechosas, siempre que se haga un uso responsable de ellas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario